Decisiones

Convertirse en padres es una de las experiencias más hermosas y satisfactorias por las que una persona puede atravesar a lo largo de su vida; sin embargo, también puede resultar abrumador y desafiante ya que de la mano de las alegrías y bendiciones llegan miedos y dudas que muy probablemente no creíamos tener.
Y lo que pasa es, al menos en mi caso, que junto con esa personita llega un momento de revelación, de crecimiento y maduración.
El día que llegué a mi casa con mi primer hijo hablé por teléfono con mi mamá y le dije:
"Me siento rara, nerviosa, ansiosa, con miedo"
Como buena y experimentada madre ella simplemente respondió:
"Bienvenida a la sensación del resto de tu vida"
Y tenía razón.
Como padres adquirimos, entre otras, las responsabilidades de alimentar, vestir, proteger y educar a estos pequeños con la finalidad de que crezcan y se conviertan en seres humanos íntegros y a su vez en parte activa y funcional de la sociedad.
Estas responsabilidades van mucho más allá de nuestra zona de confort ya que a partir de ahora cada pensamiento, cada decisión, cada acción va a influir directamente, para bien o para mal, en la formación de esa personita que se encuentra a nuestro cargo.
Podría sonar sencillo; sin embargo, la sociedad, la familia, la misma pareja pueden lograr convertir cada pequeña decisión en un gran debate.
A diario una madre va a recibir cientos de consejos, muchas veces contradictorios, acerca de absolutamente TODO: que alimentos debe o no debe comer, si debe dormir, si debe trabajar, si debe lavar a mano o en lavadora, si debe ser parto natural, humanizado, cesárea, si debe dejar llorar al bebé, si no debe hacerlo, si lo debe cargar o no, si dar leche materna o no... en resumen, TODO.
Las personas a nuestro alrededor, ya sean familiares, amigos, conocidos o incluso completos desconocidos se sienten con la libertad, o hasta el deber de indicarnos el camino "correcto" y de ayudarnos a tomar las "mejores decisiones", pero a pesar de la buena voluntad con la que sean dados todos estos consejos los únicos responsables por el bienestar de nuestros hijos somos nosotros, sus padres.
Todas las familias y personas tienen una historia de vida particular, por lo que los consejos no aplican igual para todos y como padres somos los únicos que conocemos la realidad de nuestra familia y los únicos que podemos decidir al respecto.
Si bien es cierto que para tomar buenas decisiones es muy importante estar bien informados y conocer la mayor cantidad de hechos y no opiniones al respecto de cualquier tema; son nuestra convicción y el creer fielmente desde el corazón en lo que hacemos y la razón por la cual lo hacemos, las que al final nos harán decidir lo mejor para NUESTRA familia.
Por esta razón resulta imprescindible que seamos muy conscientes del por qué queremos que las cosas sean de determinada manera; es decir, que la razón por la cual tomamos decisiones se base completamente en nuestra convicción y no en opiniones o costumbres.
Antes de tomar una decisión analiza el por qué detrás de ella...
Antes de tomar una decisión analiza el por qué detrás de ella...
Quiero que mi hijo se levante del piso... Por qué?
Porque se puede enfermar / porque hay que pagar doctores y medicinas
Porque se puede enfermar / porque hay que pagar doctores y medicinas
Porque se ensucia / porque hay que lavar la ropa
Porque la ropa se maltrata / porque hay que comprar ropa nueva
Porque la gente te ve feo
Porque no es de gente educada
No te afecta en absoluto...
En fin, qué hay detrás de tu decisión? Cuestiones económicas? Cuestiones familiares? Cuestiones sociales? O en realidad es por el bienestar del pequeño?
Si después de analizar la situación y las razones detrás de las decisiones que piensas tomar no estás completamente convencido, lo mejor es que te detengas a pensar y cambies tu respuesta.
Si estás convencido de lo que vas a hacer, será porque crees en ello y no por presiones externas, lo que te hará más sencilla la labor puesto que será mucho más simple mantenerte firme y educar con coherencia y amor.
Así que no importa si es algo sencillo como que marca de tenedores usar, tómate el tiempo de analizar la situación y decidir desde tu más profunda convicción.
Comentarios
Publicar un comentario