Escuela en casa
El Homeschooling o Educación en Casa, es un tipo de educación no
escolarizada en la que la familia ha tomado la responsabilidad de educar a
sus hijos al 100%; es decir, que cumplirán no solo con la labor de la crianza
sino también con la enseñanza y transmisión de conocimientos.
La manera en que cada familia decide implementarlo en sus hogares y el
por qué tomaron la decisión de educar a sus hijos de esta manera es tan variada
y diversa como diversas son las familias, creencias e historias de vida; sin
embargo, podemos compartir algunas de las razones más populares al optar por
esta forma de educación, junto con sus beneficios implícitos:
- Calidad
de tiempo en familia: la convivencia diaria dentro de ambientes comunes y
labores cotidianas ofrece un sin fin de oportunidades para crear vínculos
entre padres e hijos y entre hermanos.
- Educación
en valores y creencias familiares: educar en casa nos da el beneficio de
trabajar más fácilmente con el manejo de emociones y de fortalecer el
carácter y autoestima de nuestros hijos, arraigando valores y
creencias.
- Creación
de buenos hábitos: nos permite aprovechar situaciones de la vida diaria
para trabajar en la Formación y Crianza de nuestros hijos, desde la
participación en tareas del hogar hasta una alimentación más
saludable.
- Propicia
un aprendizaje verdaderamente significativo: ya que el enfoque es
personalizado y se respeta el estilo de aprendizaje de cada niño. Se puede
fomentar el amor por el aprendizaje, escoger la currícula que mejor se
adapte al estudiante, orientar a aquellos con habilidades especiales
(música, arte, deporte...) y ofrecer una calidad educativa superior a
aquellos que llevan un ritmo de trabajo diferente al de los demás
(sobresalientes o superdotados: sobrepasan el nivel académico
estándar; o con capacidades diferentes)
Si has decidido, o estás considerando optar por esta forma de educación,
puede serte de utilidad conocer un poco más acerca de cómo llevarlo a cabo.
Ya mencionamos que una de las ventajas de estudiar en casa es que se
puede escoger o diseñar la manera en que se desea trabajar respecto a la
Enseñanza o impartición de conocimientos. Para esto, hay muchas metodologías y
formas de hacerlo; sin embargo, las tendencias han resumido los tipos de
Homeschooling en tres tipos básicos:
1.
Curricular: aquí, aunque los padres son los responsables de transmitir
el conocimiento a sus hijos, se basan en currículas preestablecidas por algún
centro educativo, se apoyan en el sistema o incluso se encuentran bajo la
supervisión de alguna escuela o institución educativa. Poseen la ventaja de que
puede certificarse cada año cursado al igual que se haría al asistir a una
escuela. Hay muchas opciones en inglés y con certificados americanos para
escoger. En México existen dos excelentes opciones para obtener tus certificados
de esta manera: Nobis Pacem (https://nobispacem.com/) y Aprende con Alas
(http://www.aprendeconalas.com/).
2.
Libre (unschooling): no siguen ninguna currícula, por el contrario, se
basa en llevar una vida cotidiana llena de oportunidades para aprender, permitir
que el niño escoja los temas que le gustan y en cuales adentrarse, es
completamente autodidacta y no siguen para nada las reglas de un aula.
3.
Intermedia: así como su nombre lo indica es una mezcla entre las dos
anteriores, un punto medio, y también la más común. Muchas familias optan por
contar con una currícula que les sirva de guía pero al mismo tiempo gozan de la
libertad y flexibilidad que les da el adaptar esos contenidos a su
conveniencia.
Educar de forma libre o intermedia no te otorga un certificado anual;
pero tus conocimientos y estudios si pueden ser revalidados y certificados por
bloque (Primaria y/o Secundaria), con tanto valor oficial como los demás. En
México, esta revalidación la ofrece el INEA y es totalmente gratuita.
También puede ayudarte a diseñar la forma de educación en casa ideal
para tu familia el conocer un poco más acerca de metodologías de educación como
las de Charlotte Mason, María Montessori o Waldrof; teorías como las de Gardner
o Piaget; o el ABP "Aprendizaje Basado en Proyectos". Claro que éstas
son solo una pequeña muestra de las miles de ofertas educativas que podrás
encontrar, la idea es conocerlas y escoger la (o las) que mejor se adapten a tu
familia.
Una vez que hayas pensado en todo lo anterior te puede ayudar también el
establecer prioridades y fijar las metas que desean alcanzar como familia.
Existe una razón por la cual estás considerando esta forma de educación y es
muy importante que no pierdas eso en el camino, por eso resulta imprescindible
ser muy claros con lo que queremos obtener para trabajar coherentemente.
Con tus prioridades claras y las metas fijas, es hora de organizarse.
Conoce bien tus límites y tus apoyos, ten en cuenta que no se trata de que un
solo padre haga toda la labor de Crianza y Educación, es trabajo en equipo, es
trabajo en familia; pero también puedes mantener la mente abierta y optar por
ayuda externa, alguien que funja como tutor unas horas al día y que te
ayude en la parte de transmisión de conocimientos, investiga sobre grupos y
familias homeshoolers en tu ciudad (créeme, seguramente encontrarás alguien, no
estás tan solo como parece), ponte en contacto con blogs y páginas de personas
que comparten su experiencia... en fin, apóyate y organízate.
Por último, considera un espacio para dedicarlo al aprendizaje, al
trabajo académico. Seguramente trabajarás con experimentos en la cocina, en el
patio y hasta en la regadera; pero habrá momentos en los que un lugar específico
para leer o trabajar sea de gran ayuda, por lo que es recomendable contar con
un espacio especial para el aprendizaje. Puede ser una pequeña mesa o un cuarto
entero, eso depende de tus necesidades y posibilidades, solo no te olvides de
considerarlo.
Si después de analizar tus opciones te gustaría contar con una guía para
empezar, con apoyo en casa o con opciones de capacitación para padres acerca
del tema, recuerda que también en eso podemos asesorarte en Kalipay (www.kalipay.com.mx).
Charlotte Mason decía "La educación es una atmósfera, una disciplina, una vida" así que hagas lo hagas, decidas lo que decidas no olvides una cosa, ama lo que haces y diviértete haciéndolo; es por ti, por tus hijos, tu familia.
Comentarios
Publicar un comentario