Horarios
Una vez que hemos calendarizado los grandes eventos de manera anual y que hemos logrado establecer una dosificación mensual de cómo nos gustaría avanzar con los contenidos y las actividades académicas, es momento de pensar en los horarios semanales y diarios.
La dosificación mensual nos da una idea general del tema que queremos abarcar, una planificación semanal y diaria nos permite establecer de un modo más certero las horas reales con que contamos para desarrollar ese tema. Esto es muy importante, ya que a partir de esto podemos planear las actividades específicas; no sirve de nada planear un proyecto al que pensamos dedicarle 10 horas si al final tenemos 5 horas disponibles.
Comienza por anotar en tu horario semanal aquellas actividades que no dependen de ti: actividades deportivas, clases o talleres con personas externas, reuniones o fiestas de "última hora", etc.
Considera también el tiempo necesario para llevar a cabo las actividades propias del hogar, como: hacer la comida, comer (desayunar, cenar), lavar ropa, limpieza general, bañarse, etc. Estos horarios aprovéchalos para realizar actividades propias de la crianza, cada miembro de la familia puede contar con labores específicas que ayuden al mantenimiento del hogar mientras aprenden de responsabilidad y trabajo en equipo.
De las horas restantes deberás obtener un balance entre actividades académicas y tiempo libre, no olvides que el tiempo de juego libre, abierto a la creatividad de cada quien, de descanso y relajación es igual de importante que todo lo demás. Puedes planear incluso actividades relajantes en familia, como tiempos de lectura, juegos de mesa, etc.
Ahora si, con las horas que estás seguro que podrás dedicar a trabajos académicos sin interrupciones (ya sean juntas o separadas, en la mañana o en la tarde) establece tu horario de trabajo y las actividades que deseas realizar de manera diaria o temporal.
Nosotros por ejemplo, hemos establecido como actividades diarias las relacionadas con el deletreo, la lectura, el cálculo mental y las actividades de lógica y pensamiento matemático. Las otras actividades las repartimos a lo largo de la semana o del mes.
Recuerda que como en todo lo demás que hemos visto del Homeschooling, es el horario el que debe adaptarse a tu vida y a tu familia, no al revés.
Comentarios
Publicar un comentario