Planeación mensual



Una vez que hayan terminado con la calendarización anual, es conveniente comenzar a repartir el trabajo académico en periodos de tiempo más cortos, en nuestro caso lo hacemos de manera mensual.

Recuerda que para esta parte también cuentas con muchas opciones de donde escoger. Los contenidos académicos pueden ser proporcionados por instituciones como Nobis Pacem o Alas de acuerdo a un grado escolar, puedes realizar trabajos por proyectos en base a los gustos individuales de cada uno de tus hijos, puedes adquirir libros especializados como los de Libros Águila, puedes basarte en los estándares curriculares de la SEP echando un vistazo a sus Planes y Programas de estudio y crear tus secuencias propias, también puedes obtener nuestra Guía Práctica para la Educación en Casa donde te compartimos los contenidos y dosificación mensual en la que nos basamos nosotros, producto de mucha investigación y trabajo práctico =).

Dosificar los contenidos de manera mensual, o planear los aprendizajes académicos en periodos pequeños te facilita la organización temática y de actividades generales. 

Digamos por ejemplo que durante el año van a hablar de la Prehistoria; dosificar de manera mensual sería dividir el tema de la Prehistoria en 10 subtemas (o los que necesites de acuerdo a tu calendarización anual) y ajustar tu contenidos de acuerdo a tus necesidades. 

Aquí te planteamos dos opciones para el caso de la Prehistoria a modo de ejemplo:

  • De manera general la Prehistoria se divide en 6 etapas: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro.
    • Podemos tomar 6 meses para ver estos temas (un mes para cada uno) y dedicar los otros cuatro para otro tema central (de ciencias, historia o lo que te haga falta)
    • Podemos tomarnos 2 meses para ver cada tema (1 en los más cortos y de los que se posea menos información)

Y lo mismo vamos haciendo con el resto de las Competencias Fundamentales (materias) procurando entrelazar los temas para que tengan un sentido transdisciplinario y sea más sencilla su comprensión e interiorización. La manera más simple de llevar esto a cabo es por medio de la realización de proyectos y no de temas individuales.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y el papel?

Malos alumnos

Adolescentes en casa